Significado: 
  ladrón del amanecer
  Dimensiones: medía sólo 1 metro de largo
  Peso: posiblemente pesaba unos 12 kilos
  Época: Vivió hace 225 millones de años, a 
  finales del período Triásico.
  Lugar: Argentina, y posiblemente Sudáfrica 
  en 1942
  Descripción: El nombre se debe a que fue descubierto en el valle de
  la Luna. Este dinosaurio descubierto recientemente puede ser el más antiguo
  del mundo. Se descubrió casi por casualidad. En 1991, el estudiante argentino
  Ricardo Martínez estaba trabajando con un grupo de científicos en el valle
  de la Luna, un desierto de su país. Cuando se marchaba de las excavaciones,
  observó un fragmento de roca poco corriente que relucía al sol. Al recoger
  el trozo de roca, Martínez comprobó que eran dos pequeños dientes
  fosilizados. Con el tiempo, se desenterró un esqueleto casi entero que se
  considera el dinosaurio más primitivo jamás hallado. Apareció al principio
  de la Era de los Dinosaurios y devoraba minúsculos reptiles. No era mayor que
  un perro grande, pero sí un depredador letal. Perseguía a sus presas sobre
  dos veloces patas y las agarraba con sus fuertes patas delanteras provistas de
  tres dedos. Mantenía la cola tiesa al correr y así equilibraba la parte
  delantera de su cuerpo. Tenía el cuello corto y la cabeza relativamente
  grande, tanto como el diente mayor de su más famoso descendiente: el Tyrannosaurus. En sus finas mandíbulas tenía dientes muy variados, algunos
  afilados como cuchillos con bordes para trinchar carne y retener a las presas,
  y otros en forma de hoja como los de los saurópodos. Esto significa que este
  dinosaurio de uno de los primeros sauristiquios, y que de él evolucionaron
  los infraórdenes respectivos. El valle de la Luna estuvo cubierto en un
  tiempo por una lujuriante vegetación, entre la que este pequeño dinosaurio
  podía ocultarse para sorprender a sus víctimas.  Fue descubierto por 
  primera vez en Argentina en 1942; y posiblemente también vivió en Sudáfrica.